En realidad, no es una historia tan nueva. La israelí Tzipi Livni, ex oficial del Mossad, ocupó varios cargos ministeriales en el gobierno de su país, entre ellos en de Exteriores. George Bush padre fue director de la CIA en 1976-1977. Es bien conocido el caso de Vladimir Putin, oficial del KGB en Leningrado (hoy San Petersburgo); y en su momento, la espía Anna Chapman, que trabajaba para el SVD ruso en los Estados Unidos, terminó presentando un programa de televisión. Ahora regresa a la actualidad la historia de Valerie Plame, antigua agente de la CIA cuya identidad fue revelada por el propio gobierno americano en 2003, en medio de un turbio asunto político que afectó a su marido, un diplomático que se opuso a la invasión de Irak. Una historia de espías real aunque ciertamente cinematográfica, cien por cien americana y que posiblemente aún no ha concluido.
El vídeo a lo Jason Bourne de la exespía de la CIA Valerie Plame para promocionarse al Congreso
La Vanguardia
REDACCIÓN Y AGENCIAS 10/09/2019 15:32
La exagente de la CIA Valerie Plame, que fue protagonista de portadas en todo el mundo en 2003 después de que su identidad fuese revelada por el Gobierno estadounidense, ha anunciado que se presentará a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en las elecciones de noviembre de 2020.
Plame ha hecho este anuncio con un llamativo vídeo al más puro estilo Hollywood en el que interpreta a una agente de la CIA en activo y repasa su trayectoria mientras conduce un coche de alta gama por un desierto del estado de Nuevo México, donde reside desde hace más de una década.
Descendiente de inmigrantes judíos ucranianos, en el vídeo afirma que se presenta para luchar por la seguridad, sanidad y los derechos de las mujeres. “Necesitamos darle la vuelta a nuestro país”, clama. El anuncio acaba con un mensaje de advertencia a Trump: “Señor presidente, aun tengo más balas en la recámara”.
La identidad de Plame se conoció en julio del 2003, poco después de que su marido, el exembajador Joseph Wilson, publicase un artículo en el que acusaba a la Casa Blanca de utilizar falsos argumentos para justificar la invasión de Irak, llevada a cabo ese mismo año.
La filtración del nombre de Plame desató una pesquisa judicial de más de dos años que se cobró la cabeza del exalto asesor de la Casa Blanca Lewis ‘Scooter’ Libby, quien fue condenado en 2007 a dos años y medio de cárcel por mentir y obstruir a la justicia en esa investigación.
El jurado que analizó el caso determinó entonces que el exjefe de gabinete del exvicepresidente Dick Cheney mintió a los investigadores sobre sus conversaciones con periodistas sobre Plame.
Libby fue condenado a 30 meses de cárcel, pero el entonces presidente George W. Bush conmutó la pena al considerarla “excesiva”, aunque mantuvo la multa de 250.000 dólares y los dos años de libertad condicional, y no le concedió el perdón presidencial. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, indultó en abril de 2018 a ‘Scooter’ Libby asegurando que había sido tratado “injustamente”.
La exagente se presentará a las elecciones legislativas con el Partido Demócrata para representar en el Congreso estadounidense al tercer distrito de Nuevo México. Plame deberá hacer frente a Ben Ray Luján, que ocupa ese cargo desde 2009 y es uno de los miembros de la Cámara Baja más cercanos a su presidenta, la demócrata Nancy Pelosi.