Odiseas olvidadas

Una rareza. Un libro muy evocador sobre los años de la Primera Guerra Mundial vistos desde las costas de Tarragona (Pagès Editors, 2005) Esto es: combates navales, torpedeamientos de buques por submarinos alemanes, restos de navíos hundidos, fotografías y documentos que ilustran cómo era la existencia en esos barcos, instantáneas de la vida en Tarragona y pueblos de la costa a comienzos del siglo XX, marinos de las diversas potencias en lucha, náufragos rescatados e interrogados, evacuados, con destinos inciertos.

Y tras ello, las redes de espionaje que permitían los hundimientos… o evitarlos; las historias sobre contrabando de combustible para los submarinos alemanes desde el barrio del Serrallo, en Tarragona; las actividades del servicio secreto italiano; los cónsules operando desde sus respectivos hoteles; los rumores sobre la implicación del arzobispo Antolín López en oscuras tramas; las exfiltraciones de agentes con ayuda de pescadores locales; la denuncia del cartero de l´Ampolla, ¿héroe o estafador?; la historia no aclarada del agente otomano Hassiz Hassan, sobrino del jedive de Egipto, que tenía que haberse embarcado en el U-34 desde el desolado cabo de Tortosa, en el Delta del Ebro. Las idas y venidas de naves que llegaron a ser conocidas por la población local, como el U-35 del comandante Arnauld de la Perière, «as» de los submarinistas alemanes.

Un gran libro sobre la pequeña historia de una gran guerra vivida desde las costas de un país neutral y una cantera de narrativas de espionaje con al menos un par de antecedentes en la misma época: Josep Pla, cómo no, que escribió un relato corto («Un de Begur») y Joan Sebastià Arbó que escribe una novela: La tempestad, publicada en 1975.